"Si vis me flere dolendum est primum ipsi tibi" Fundada en 1984
domingo, enero 25, 2009
jueves, enero 22, 2009
Cumpleaños de La Verdad

Doctora
RUBY JACOME
Directora del Periódico LA VERDAD
La ciudad
Muy distinguida amiga:
Quiero expresarle en nombre de todos los escritores, poetas, narradores, dramaturgos, ensayistas, investigadores, cronistas y demás miembros de la Asociación de Escritores de la Costa, del Parlamento de Escritores, y en el mío propio, sinceras felicitaciones al cumplir tres años de vida La Verdad, el emblemático “periódico de Cartagena”, en el difícil pero emocionante oficio de informar.
Sabemos y somos conscientes que abrirse paso, que construir una brecha, una opinión, una tradición, en tiempos de la globalización y en un medio como el nuestro, agreste, empedrado y maquillado por la envidia no es nada fácil, pero a lo largo de este tiempo hemos observado como sus periodistas, columnistas y colaboradores, usando la objetividad, la seriedad, la oportunidad y la sagacidad, armas que debe llevar todo comunicador en su mochila, les han valido para irse posicionando en la ciudad como el periódico de Cartagena y para ser esperado con ansiedad cada mañana para ver que nuevo trae en su páginas.
Quizás el mayor escollo de estos tres años, que ya ha sido superado, era meterse en el corazón de los hogares de Cartagena, y a fe que la tenacidad de usted y de quienes le antecedieron, lenta y paulatinamente han hecho posible ese logro, el que no debe quedarse allí, sino, todo lo contrario, identificarse, como lo han venido haciendo, plenamente con el hombre cartagenero, ser como y pensar como el cartagenero.
Doña Ruby, La Verdad, habla con la verdad. Ese mérito le ha valido festejar esta efemérides, de allí que le reitero nuestras felicitaciones, a usted, a los periodistas, columnistas, colaboradores, a su propietario y a todo el personal que de una u otra manera, hace que cada mañana, llegue la Noticia, fresca, muy fresca a los hogares de Cartagena, para saber que sucede en el Mundo
Nuestros deseos es que siga por esa senda, los tropiezos y las piedras del camino son necesarias, lo importante es saber llegar y la Verdad, cada día construye la trocha y abre los caminos para llegar a sus metas.
Sin otro motivo y reiterándole nuestras felicitaciones y buenos tiempos, quedo de usted como su amigo y servidor.
Atentamente,
JOCE G. DANIELS G.
Presidente de la Asociación de Escritores de la Costa
sábado, enero 10, 2009
Del 1 al 4 de Julio
VII Parlamento de Escritores del Caribe Colombiano
Homenaje a Fanny Buitrago, Meira Delmar y Judith Porto de González
El VII Parlamento de Escritores e Intelectuales del Caribe Colombiano, que sesionará en las ciudades de Cartagena y Mompox, los días 1 al 4 de julio de 2009, exaltará la obra y la vida de las escritoras Fanny Buitrago, Meira Delmar y Judith Porto de González. El evento, como ha sido tradicional, sesionará en el Museo Histórico de Cartagena- Palacio de la Inquisición. En este sentido, la Asociación de Escritores de la Costa, consciente del importantísimo papel que han jugado para las letras colombianas y su contribución en la construcción de nuevos elementos para la poesía, el teatro y la narrativa, ha escogido a tres de las más representativas escritoras de la Nación, cada una en su género: Poesía, Meira Delmar. Narrativa, Fanny Buitrago y Teatro, Judith Porto de González.
El Parlamento de Escritores e Intelectuales del Caribe, viene sesionando, con delegados de las diferentes organizaciones de escritores de la región Caribe y del país, como un proyecto de alternidad frente a la ideología y la política y como la voz de los que no tienen voz. En sus versiones anteriores, desde el 2003, ha exaltado la obra de los escritores Juan José Nieto (2004), Abel Ávila Guzmán (2005), Jairo Mercado Romero (2006), Jorge Artel (2007) y Manuel Zapata Olivella (2008).
Este año iniciará sesiones en Cartagena y posteriormente una delegación se trasladará a Mompox, en donde el día 3 de julio se honrará la memoria del poeta Candelario Obeso, al cumplirse 130 años de su deceso en Bogotá, y como antesala al Bicentenario del Colegio Nacional Pinillos, se realizarán conversatorios, charlas y recitales por los escritores invitados.
Homenajeada

Homenajeada
Narradora, cuentista, docente, investigadora y dramaturga bolivarense, natural de Cartagena (25 de septiembre de 1925). En 1949 se perfiló como una de las más consagradas narradoras al ganar el Concurso de Cuento con el

Homenajeada
Poeta colombiana nacida en Barranquilla en 1921, cuyo verdadero nombre es Olga Chams Eljach. Es hija de padres oriundos de Líbano, Medio Oriente. Ha figurado bajo el seudónimo d

III Juegos Florales Estudiantiles de Cartagena
Escuela taller que se realizará del 20 de marzo al 20 de septiembre y vincu

La actividad cultural de la Asociación de Escritores de la Costa, viene desde su fundación. Respecto a los primeros Juegos Florales Estudiantiles de Cartagena de Indias, ocurrieron a finales de 1860 y se extendieron hasta mediados de 1950. Debido a que no había fecha escogida para tal evento, estos podían realizarse en cualquier época del año. Desde mediados de los años 20 del siglo pasado, los juegos se celebraban en tiempos de las fiestas de la Independencia y generalmente terminaban con un reinado.
Para esos tiempos la oficina de Instrucción Pública convocaba a poetas narradores, dramaturgos, oradores y cuentistas, que desde todo el país respondían al llamado de Cartagena, ciudad culta por excelencia.
Aquí se escucharon las voces de poetas, narradores y oradores que traían en la maleta de su espíritu lo mejor de su producción intelectual para brindársela al público ávido de conocimiento. Talentos de la talla de Luis Carlos López, Adolfo Martá, Jorge Robledo Ortiz, Adel López Gómez, Jorge artel, Miguel Rash Isla, Gregorio Castañeda Aragón, Jorge Robledo Ortiz, Blanca Ocampo de Velasco, Judith Porto de González, participaron en esas justas que legaron bellísimas piezas literarias al país.
Los Juegos Florales de Cartagena, en cierto sentido se vinieron abajo o cayeron en desgracia desde se adhirieron al Concurso Nacional de Belleza.
Para esos días, siguiendo la antigua tradición de la flor natural, la englantina de oro y la violetaa de oro, los galardones apetecidos por los escritores participantes, eran:
o Violeta de Oro
o Caléndula de Plata
o Pergamino
o Mención
Desde hace varios años la Asociación de Escritores de la Costa ha tratado de organizar estos Juegos Florales, atendiendo al criterio original y fue así como se realizaron los Juegos Florales de Principios de Siglos, en el 2003, con la participación de 8 instituciones de educación, como un intento de rescatar una de las fiestas más bellas de la creación, la investigación, la improvisación y el ingenio.
Este año, en concertación con el Ministerio de Cultura y el apoyo de algunas entidades culturales de la ciudad, se realizaron los II Juegos Florales Estudiantiles, que se constituyeron en un éxito al lograr la participación de casi mil quinientos estudiantes (1.500) de unos cuarenta colegios de la ciudad. Esperamos realizarlos con el apoyo del Ministerio de Cultura, pues es una buena manera de formar a nuestros jóvenes y de reafirmar una tradición, que aún en muchas partes del mundo se viene realizando
Concurso Literario
Se realizará en la modalidad de eliminatoria directa. Podrán participar estudian

Yngermina
